El permiso de tipo A se divide en tres tipos de permiso diferentes A1, A2 y A, cada uno de ellos autoriza a llevar motocicletas de diferente cilindrada y unas características concretas, además se pueden obtener a diferentes edades.
El permiso de conducción de la clase A1 autoriza para conducir motocicletas con una cilindrada máxima de 125 cm³, una potencia máxima de 11 kW y una relación potencia/peso máxima de 0,1 kW/kg y triciclos de motor cuya potencia máxima no exceda de 15 kW. La edad mínima para obtenerlo será de 16 años cumplidos.
El permiso de conducción de la clase A2 autoriza para conducir motocicletas con una potencia máxima de 35 kW y una relación potencia/peso máxima de 0,2 kW/kg y no derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia. La edad mínima para obtenerlo será de 18 años cumplidos.
El permiso de conducción de la clase A autoriza para conducir motocicletas y triciclos de motor. La edad mínima para obtenerlo será de 20 años cumplidos pero hasta los 21 años no autorizará a conducir triciclos de motor cuya potencia máxima exceda de 15 kW.
La posesión de un Permiso de Conducción (también llamado coloquialmente carné de conducir) acredita al titular para poder conducir vehículos de mayor potencia y peso. El permiso está homologado con todos los de la Unión Europea, al poseer todos ellos características comunes. Poseer un Permiso de conducción anulará cualquier Licencia de Conducción, ya que éste permite el manejo de los vehículos que acredita dicha licencia.
Cualquier conductor deberá estar en posesión del documento y llevarlo consigo cuando conduzca, aunque también es válido llevar una fotocopia del original debidamente compulsada o el Documento Nacional de Identidad, y es obligatorio exhibirlo ante la autoridad o sus agentes cuando así lo soliciten.
Circular sin esta autorización puede dar lugar a la inmovilización del vehículo utilizado y a una denuncia por parte del agente.
Si el permiso o licencia de conducción ha sido expedido en España, este tendrá validez para toda la Unión Europea. Si se ha obtenido el permiso en otro país ajeno a la Unión Europea, se deberá canjear según su caso en la debida Jefatura de Tráfico provincial correspondiente.
Todo permiso o licencia de conducción tiene una fecha de validez máxima, llegada la cual el conductor deberá renovarla y realizar un examen psicotécnico (similar al que realizó cuando lo obtuvo por primera vez), del que dependerá la renovación del mismo, ya que evalúa si el conductor continúa estando capacitado físicamente para poder conducir.
El permiso B habilita la conducción por la vía pública de: